Una IA logra contar una a una todas las placas solares de EEUU partiendo únicamente de fotos de satélite


Fuente: xataka.com

En Alemania, donde las políticas pro-renovables ya se han calificado de fracaso energético, los operadores de las grandes plantas térmicas se ven obligados a producir electricidad a precio negativo en los días más soleados o ventosos.
Esto se debe a que no pueden reducir fácilmente la generación de energía en respuesta al exceso de suministro en la red. Varios estados de los EE.UU, como Texas y California, ya han sufrido problemas similares.
Este problema puede enfrentarse con garantías cuando se dispone de datos completos sobre el número, tamaño y la localización de dichos paneles, datos que permitan establecer una planificación de las necesidades energéticas y señalen los lugares más adecuados para incentivar la instalación de mayor potencia solar fotovoltaica.
Pero Estados Unidos carece de nada remotamente parecido a un censo de este clase, pese a que "siempre se ha dicho que un dataset de datos a nivel nacional sería realmente valioso", como explica Budhendra Bhaduri, científico del Oak Ridge National Laboratory.
Por todo ello, ahora un equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford ha desarrollado un método para localizar todas las placas solares instaladas en suelo estadounidense.
En un paper publicado esta semana, estos investigadores desvelan cómo lo han logrado: recurriendo a una inteligencia artificial, a la que se le ha enseñado mediante deep learning a reconocer las placas solares en fotos aéreas, para que rebuscase en una enorme base de datos de imágenes satelitales.
El mundo de los super video juegos todos los derechos reservados. Imágenes del tema de Ollustrator. Con tecnología de Blogger.